¿Conoces cuáles son las carreras en Cancún más demandadas por el entorno?

¿Conoces cuáles son las carreras en Cancún más demandadas por el entorno?

El Instituto Tecnológico de Cancún se inició como tal, como un módulo del Instituto Tecnológico de Chetumal Q. Roo en las instalaciones del CBTIS 111 el día 4 de Octubre de 1984. El 22 de Septiembre de 1986 el ITCancún inicia sus operaciones en instalaciones propias ubicadas en la Avenida Kabáh Km. 3 para años después, cambiar su nombre a TecNM campus Cancún perteneciendo al Tecnológico Nacional de México, que tiene sus orígenes desde hace más de 73 años y que hoy en día está conformado por 254 Instituciones a lo largo de la República Mexicana, constituyéndose como la Institución Educativa de Nivel Superior formadora de ingenieros e ingenieras más grande de toda Latinoamérica.

En la actualidad cuenta con 9 carreras profesionales, 2 posgrados registrados en el Sistema de Posgrados de CONACYT y 1 posgrado profesionalizante, lo que nos permite estar entre las mejores universidades en Cancún por su calidad educativa, ubicación e instalaciones.

  • Arquitectura (Nueva Creación)
  • Licenciatura en Administración
  • Contador Público
  • Ingeniería en Administración
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Maestría en Administración de Negocios (Profesionalizante)
  • Maestría en Ciencias Ambientales (SNP-CONACYT)
  • Doctorado en Ciencias Ambientales (PNPC–CONACYT)

En su padrón cuenta con 3,416 estudiantes y más de 6,500 profesionistas egresados colaborando en el desarrollo del estado, la región y el país alrededor de todo el mundo, dando muestra fiel de la calidad académica de nuestro Instituto.

Si quieres pertenecer a nuestra casa de estudios y ser parte de la Comunidad Tucán te invitamos a conocer más sobre las carreras que te ofrecemos, así que visítanos en https://www.cancun.tecnm.mx/oferta/licenciatura/

Participación de la Dra. Ana María Valenzuela Muñiz en el Simposium de aplicaciones y análisis de materiales carbonosos

Cancún, Quintana Roo a 12 de octubre, 2021.  El día de hoy TecNM / Instituto Tecnológico de Cancún con la representación de la Dra. Ana María Valenzulea Muñiz, participó en el Simposium de “Aplicaciones y análisis de materiales carbonosos” de la Sociedad de Electoquímica con el proyecto titulado “Características electroquímicas de electrocatalizadores con baja carga de Pt depositados sobre nanotubos de carbono dopados”.

El trabajo presentado fue preparado en colaboración con del Dr. Ysmael Verde Gómez, el residente del TecNM campus Chihuahua  Hugo Valenzuela Ramos y Mayra E. Zi Chi estudiante de la Maestría en Ciencias Ambientales del TecNM campus Cancún, y tiene como objetivo producir energía eléctrica a menor costo, utilizando materiales fabricados en celdas de combustible en el Laboratorio de LENERSE del ITCancún.

Dicho proyecto fue financiado por LENERSE, 2CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética” under grant no. 254667.

Docentes del TecNM campus Cancún reciben constancia de cumplimiento de la NDPC ante el Colegio de Contadores Públicos de Cancún.

Cancún, Quintana Roo a 01 de marzo, 2021. El viernes 26 de febrero del año en curso, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. realizó la entrega virtual de constancias de cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo del Colegio de contadores Públicos de Cancún, a los socios que acreditaron su actualización cumpliendo con las horas de capacitación requeridas para el período 2020.

Felicitamos a los docentes del TecNM campus Cancún que recibieron su constancia de cumplimento:

Wilian Rubén Cauich Caamal, José Antonio Cervera Velázquez, Jesús Cienfuegos Rivas, Elisa Guillén Arguelles, Gloria Irene Gutiérrez Mendoza, Martha del Carmen Mayo Díaz, Juan Miguel Morán García, Ada Silvia Osorio Castillo, Santiago de Jesús Rejón Delgado, María Sonia Reyes Sarabia y Esperanza Salazar González.

Adicionalmente, se hizo entrega de constancias a las capacitadoras autorizadas para el 2021 entre ellas, nuestro TecNM campus Cancún.

#TodosSomosTecNM #SomosITCancún #35AniversarioTucán

FIRMA DEL ACUERDO PENINSULAR DEL TECNM PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN DE NUEVO INGRESO

Cancún, Quintana Roo a 22 de febrero, 2021. El pasado viernes 19 de febrero del año en curso, 18 campus del Tecnológico Nacional de México ubicados en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se dieron cita virtual para firmar el ACUERDO PENINSULAR DEL TECNM PARA EL EXAMEN DE NUEVO INGRESO.

Este acuerdo tiene como objetivo sumar esfuerzos académicos entre las instituciones participantes a través de sus enlaces, para integrar un repositorio peninsular de reactivos para la aplicación de los exámenes de nuevo ingreso que a su vez, contribuya al repositorio nacional que el TecNM desarrolla a través de la Dirección de Docencia en un proyecto nacional, explicó el Director del campus Motul Isaías Sosa Avilés.

Mario Vicente González Robles, Director del campus Chetumal expuso la metodología para la aplicación del examen de nuevo ingreso a nivel nacional y sus avances, cediendo el micrófono a la Directora del campus Cancún Xóchitl Carmona Bareño quien manifestó los compromisos adquiridos por quienes integran este acuerdo peninsular de iniciar los trabajos en las fechas programadas para obtener los resultados esperados en el mes de abril, 2021.

El trabajo realizado a nivel peninsular es un esfuerzo que contribuye al objetivo nacional en la elaboración del examen de nuevo ingreso del TecNM, y será responsabilidad del Comité integrado por las áreas académicas y de tecnologías de la información de cada uno de los 18 campus participantes el elaborar los cerca de 1000 reactivos y armar el repositorio final.

El formato del repositorio será plano y de acceso general a los que firman este acuerdo, de tal manera que cada Tecnológico logre manipular la información de acuerdo a las características del software empleado en cada uno de los campus para la aplicación del propio examen de nuevo ingreso, el cual lleva todos los controles de seguridad requeridos para la operación y atención de la demanda educativa a nivel peninsular.

Los Institutos Tecnológicos participantes son:

Campeche: Campeche, Chiná, Lerma, Superior de Calkiní, Superior de Champotón, Superior de Escárcega, Superior de Hopelchén.

Quintana Roo: Cancún, Chetumal, Superior de Felipe Carrillo Puerto, Zona Maya

Yucatán: Conkal, Mérida, Superior de Motul, Superior de Progreso, Superior del Sur del Estado de Yucatán, Superior de Valladolid, Tizimín.

#TodosSomosTecNM

TecNM campus Cancún en la Semana Nacional de Educación Financiera de la CONDUSEF

Cancún, Quintana Roo a 10 de noviembre, 2020. El día de hoy en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera de la CONDUSEF, y de manera virtual, se llevó a cabo la CONFERENCIA PARA JÓVENES “¿Qué futuro financiero me espera?: Ahorro, presupuesto, retiro, emprendimiento” a cargo de la L.A.E. Estefanía Flores B. – Directora del programa de educación financiera “Finanzas para Todos”, misma que fue presentada a 120 estudiantes y 3 docentes del TecNM campus Cancún.

Es un evento anual que impulsa el Gobierno de la República con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Educación Financiera  a través de la realización de actividades lúdicas que desarrollan las instituciones públicas, privadas, educativas y sociales, impulsando con ello una mejor administración de los recursos en los hogares; difusión de los derechos como consumidores financieros y aminorar los riesgos de sobreendeudamiento y mal uso de productos y servicios financieros.

La intención es que más personas cuenten con información a través de actividades con temas de ahorro, presupuesto, crédito, inversión, ahorro para el retiro y seguros, para administrar, incrementar y asegurar su patrimonio; usen de manera adecuada los productos y servicios financieros formales y puedan desarrollar capacidades que les permitan aprovechar de mejor manera sus recursos económicos.

En conclusión la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) es un evento que permite a más personas y en esta ocasión a la comunidad tecnológica,  conocer los derechos que tienen como usuarios de servicios financieros y tener unas finanzas sanas y crear una conciencia del futuro financiero que les espera aprendiendo a llevar el control de su economía.

El TecNM campus Cancún participa activamente en el Seminario Virtual LENERSE

Cancún, Quintana Roo 7 de noviembre, 2020.- Durante los días del 4 al 6 de noviembre se llevó a cabo el Seminario Virtual LENERSE que tiene como objetivo “difundir los resultados del consorcio Laboratorio de Energías Renovables del Sureste, obtenidos al momento, con el apoyo del Fondo Sener-Conacyt Sustentabilidad Energética”.

En este seminario organizado por Conacyt, CICY, TecNM campus Cancún, UQROO, Cinvestav Mérida y la UADY, se presentó la Profesora-Investigadora del ITCancún, Ana María Valenzuela Muñiz con el tema de Celdas de Combustible, así como de Yoana Ugarte Ollarves y Mayra Zi Chi estudiantes de la Maestría en Ciencias Ambientales quienes presentaron el tema “Materiales nanoestructurados basados en carbono con boro para uso en celdas de combustibles” y “Análisis de la Conductividad eléctrica de NTC dopados para su aplicación como electrocatalizadores” respectivamente, asesoradas por Ysmael Verde Gómez y Ana María Valenzuela Muñiz.

Estudiantes de la Maestría en Ciencias Ambientales presentan trabajo sobre el uso del Sargazo

Cancún, Quintana Roo a 29 de octubre, 2020. En los últimos años las invasiones masivas por Sargassum spp (algas pardas o marrones) en África Occidental (Ghana), las costas de Brasil, en las playas del Caribe Mexicano (costas de Quintana Roo) y el Golfo de México se han venido incrementado, tanto en frecuencia como en cantidad. Actualmente este fenómeno representa un problema ambiental, social y económico grave, por la masiva presencia de macroalgas marinas que irrumpen en las aguas del Caribe Mexicano, principalmente las especies de sargassum natans y fluitans. Esta situación ha generado un gran interés en desarrollar líneas de investigación y desarrollo tecnológico, que brinden soluciones para sus posibles aplicaciones en diferentes campos. Algunas de ellas, involucran la utilización de la biomasa recolectada para obtener etanol, fabricar papel, producir biogás, materiales de construcción, o incorporarla como suplemento alimentario para la dieta del ganado. Todas con el fin de aprovechar los componentes del sargazo, y así minimizar su afectación.

Bajo esta justificación, el día de hoy Alexis Daniel Canté Aguilar y Gladis del Rosario Cupul Balam, estudiantes de la Maestría en Ciencias Ambientales del TecNM campus Cancún presentaron su trabajo de investigación denominado “Factibilidad del uso del sargazo (sagassum spp) para diferentes aplicaciones”, donde brindaron una recopilación y análisis de los usos y aplicaciones más relevantes del Sargassum spp, con la finalidad de informar y dar a conocer el estado del arte en esta área.

Este trabajo asesorado por Ana María Valenzuela Muñiz, Cherif Ben Youssef-Brants y José Ysmael Verde Gómez, todos ellos Profesores-Investigadores del ITCancún, fue presentado en el 1er. Congreso de Posgrados en Biodiversidad y Conservación del Sur-Sureste Mexicano con sede virtual en Chiapas.

SE IMPARTE PRÁCTICA INTRODUCTORIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES LECTORAS EN VOZ DE LOS ESTUDIANTES DEL TecNM

Cancún, Quintana Roo a 28 de octubre, 2020.  Con el objetivo de dar a conocer la lectura de voz se llevó a cabo la Práctica Introductoria para Impulsar el Desarrollo de Habilidades Lectoras en Voz.

Este evento organizado el 23 de octubre, 2020 por Benita Torres Zúñiga, Jefa del Centro de Información del campus Cancún, reunió de manera virtual a los Jefes del Centro de Información de 56 campus del Tecnológico Nacional de México, en donde el objetivo fue impulsar el deleite por la lectura, estrategia del Programa de Fomento a la Lectura a nivel nacional.

Fue una invitación abierta, que permitirá que los jefes de los centros participantes activen los círculos de lectura dentro de sus respectivos campus, ampliando el interés de los estudiantes en realizar lecturas grupales de cuentos cortos inicialmente.

En esta ocasión el campus responsable de organizar la sesión virtual fue el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe de Progreso, ubicado en el Estado de México.

Exitosa participación del TecNM campus Cancún en el XX International Congress of the Mexican Hydrogen Society

Cancún, Quintana Roo a 26 de octubre, 2020. Durante el mes de septiembre, Ana María Valenzuela Muñiz – Profesora Investigadora del campus Cancún, participó de manera exitosa en el XX International Congress of the Mexican Hydrogen Society en modalidad virtual con sede en Oaxaca.

La plática impartida se tituló “Doped Carbon Nanostructures in Fuel Cells” (Nanoestructuras de carbono dopadas en Celdas de Combustible), en donde se presentó una recopilación del trabajo realizado en el grupo de investigación, referente a la síntesis y caracterización de las nanoestructuras de carbono dopadas (CND) con nitrógeno, azufre, silicio y boro. Así como los estudios que se han llevado a cabo para el desarrollo de aplicaciones.

Los nanotubos de carbono, el grafeno y los óxidos de grafeno, es decir las nanoestructuras de carbono, son de gran interés en investigación debido a que sus propiedades son adecuadas para ser aplicados en dispositivos que almacenan o producen energía eléctrica de manera ambientalmente amigable como son los supercondensadores, baterías y celdas de combustible.

Esta investigación fue apoyada por “CONACyT-SENER-Sustentabilidad Energética” con la beca No. 254667.

TecNM campus Cancún lleva a cabo la primera Titulación Virtual

Cancún, Quintana Roo a 21 de octubre, 2020. Debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, Ximena Pérez Abarca presentó el acto de recepción profesional en el formato online para obtener su Título de Contador Público.

Bastó una plataforma digital para que la sustentante pudiera alcanzar este logro académico; siendo la primer estudiante del campus Cancún en realizar el acto de recepción profesional de manera virtual bajo la opción de Titulación Integral (Informe Técnico de Residencia Profesional).

Este acto es de una gran experiencia, la educación no puede detenerse, es un momento histórico el que vivimos y ante la adversidad no podemos acudir a las aulas, sin embargo, por primera ocasión el acto protocolario que se había mantenido de manera presencial hasta este día tuvo que modificarse y adaptarse a estos tiempos en donde se privilegia la salud sin dejar de lado el compromiso que como institución se tiene para con las y los estudiantes.

El proceso que se siguió fue exactamente el mismo que un protocolo presencial, no obstante, gracias a las herramientas digitales y a los dispositivos tecnológicos se hizo la conexión grupal simultánea, entre la sustentante y los integrantes del sínodo, cada quien desde sus respectivos lugares respetando las medidas que esta contingencia nos ha impuesto.

El acto de recepción profesional se llevó a cabo el día 21 de octubre, 2020 a las 15:00 horas participando como sínodos de este protocolo: Presidente Ing. Juan Carlos Navarrete Montero, Secretario Santiago de Jesús Rejón Delgado y Vocal Propietario Ada Silvia Osorio Castillo.

El evento se realizó siguiendo los protocolos establecidos para la realización del acto de recepción profesional donde se tomó la protesta de ley, se dio lectura del acta, se dio a conocer el código de ética y además la sustentante leyó el juramento profesional.

Para culminar el protocolo, cada participante expresó su sentir de la realización del acto y el jurado dirigió emotivas palabras a la ahora Contadora felicitándole y exhortándole a seguir adelante con sus planes, proyectos y metas.