El Instituto Tecnológico de Cancún Destaca en Taller Internacional sobre Energías Sostenibles en Singapur.
Cancún, Quintana Roo – 23 de noviembre de 2024. La gestión efectiva del director general del Tecnológico Nacional de México (TECNM), Profesor Ramón Jiménez López, continúa impulsando la capacitación internacional de los docentes del Instituto Tecnológico de Cancún, fortaleciendo el compromiso constante de la institución con la formación de profesionales altamente capacitados para abordar las soluciones globales más urgentes.
Bajo el liderazgo del Profesor Jiménez López, el TECNM se ha consolidado como un referente en la cooperación internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos con instituciones de renombre mundial. Del 20 al 26 de octubre de 2024, tres doctores del TECNM participaron en el taller internacional titulado “Introducción de nuevas tendencias energéticas: de la captura de carbono a la economía del hidrógeno”, realizado en la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur. El evento fue organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur, a través del Programa de Cooperación de Singapur (SCP).
Este evento marcó un hito en la vinculación internacional del TECNM, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y el liderazgo en temas cruciales como las energías renovables y la sostenibilidad. La participación de los investigadores del Instituto Tecnológico de Cancún, Dr. José Ysmael Verde Gómez y Dra. Ana María Valenzuela Muñiz, así como del Dr. Alexander Mendoza Acosta del ITMochis, permitió fortalecer la colaboración entre México y otros países a la vanguardia de las soluciones energéticas globales.
El director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, reconoció el trabajo de los investigadores representantes del TECNM, destacando la relevancia de este tipo de eventos en la proyección internacional del instituto. “La participación de nuestros investigadores en un taller de tan alto nivel reafirma nuestra posición como referentes en la investigación energética. La vinculación internacional nos permite acceder a nuevas tecnologías, compartir conocimientos y enfrentar los desafíos globales de la sostenibilidad con una perspectiva innovadora para fortalecer la agenda de Hidrógeno Verde y los programas académicos y de investigación de nuestra institución”, expresó el director.
Andrea Zárate Fuentes, secretaria de vinculación y extensión del TECNM, destacó la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo y crecimiento institucional. Subrayó que la participación internacional del Tecnológico Nacional de México es fundamental para fortalecer la vinculación global. Esto es crucial para la misión del TECNM de posicionar a todos los tecnológicos adscritos con calidad de excelencia y liderazgo en la educación superior. La presencia del TECNM en eventos internacionales, como el realizado en Singapur, no solo beneficia a los investigadores, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración, proyectos de investigación y avances tecnológicos que impactarán directamente en la formación de los estudiantes y en el desarrollo de soluciones sostenibles para el futuro de México y el mundo.









