El ITCancún es parte del Comité Permanente para los Festejos del 50 Aniversario de Cancún

Cancún, Quintana Roo a 19 de agosto, 2019. El Instituto Tecnológico de Cancún, pionero en educación superior en Benito Juárez, y con la digna representación de la Lic. Xóchitl Carmona Bareño-Directora, ha sido invitado para formar parte del Comité Permanente para los ???????? ??? ?? ??????????? ?? ????ú?, donde de manera histórica se instala este comité con los representantes de los organismos más importantes (públicos y empresariales) de nuestra hermosa ciudad.

“La creación de este comité nace precisamente del orgullo, que mueve a la suma de esfuerzos para celebrar los próximos cincuenta años de nuestra ciudad y agradecerle por permitirnos estar en sus tierras. Es una de las celebraciones más importantes en la historia de nuestra joven ciudad; agradezco a cada uno de ustedes que se suman a la organización por las ganas de hacer de Cancún el mejor lugar para vivir y para visitar”, fue uno de los mensajes de la Pdta. Municipal Mara Lezama durante la ceremonia de instalación. (http://bit.ly/2ZdhX0D)


“????? ????? ??? ??????? ?? ???????ó? ???????? ?á? ?????? ?? ???????é????”
#OrgulloTucán
#SomosITCancún
#TodosSomosTecNM

Con Curso-Taller el ITCancún da inicio a las actividades del XXVIII Congreso Internacional de Investigación en Materiales

Cancún, Quintana Roo a 18 de agosto, 2019.
El día de hoy y en el marco del XXVIII Congreso Internacional de Investigación en Materiales organizado por la Sociedad Mexicana de Materiales AC y como parte del Simposium organizado por el TecNM/ITCancún se llevó a cabo el Curso Taller ?????????????ó? ?? ?????????? ????????????í????? ?????????????????.

En la apertura, se contó con la distinguida presencia de Heberto Balmori Ramírez-Pdte. de la Sociedad Mexicana de Materiales y Raúl Pérez de la misma Sociedad organizadora, quienes acompañados por la Directora del ITCancún-Xóchitl Carmona Bareño, y Miguel Luján Ramírez-Subdirector Académico; dieron la bienvenida a los 20 participantes en este taller.

Este tutorial fue planeado para proporcionar una experiencia práctica en instrumentos de última generación a estudiantes e investigadores principiantes. Se realizò una breve revisión de la teoría sobre la caracterización de los materiales electrocatalíticos nanoestructurados, seguida de la práctica en el Laboratorio de Energía y Medio Ambiente.

El tutorial se impartiò en las instalaciones del Laboratorio de Energía y Medio Ambiente del TecNM / Instituto Tecnológico de Cancún en la ciudad de Cancún.

TecNM presenta el Programa de Desarrollo Institucional 2019-2024

Ciudad de México, 03 de julio de 2019. TecNM/DCDEl Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2024 del Tecnológico Nacional de México se construye con la participación de todos los directores de campus y centros en el país en una acción democrática sin precedentes, para delinear el rumbo de la institución de educación tecnológica más grande de México y Latinoamérica.    

Durante la Sesión Ordinaria de la 1ra. Reunión Nacional de Directores de Institutos Tecnológicos y Centros del TecNM, se sentaron las bases del PDI 2019-2024 con la presentación del proyecto estratégico y los lineamientos de la ruta a seguir.   

El director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, subrayó que, “todos los asuntos académicos y de gestión son de vital importancia para la consolidación de nuestra institución, pues representan las bases para una planeación y ejecución eficientes y eficaces de nuestras labores sustantivas”.

Se presentó la información y líneas de acción correspondientes a:

  • El ejercicio de participación democrática, el cual integra el documento rector que marcará el rumbo y orientará el desarrollo del TecNM.
  • El documento está elaborado en el análisis, discusión, modificación y retroalimentación por parte de la comunidad, el cual marca los ejes para la transformación de la educación superior 2019-2024.
  • El PDI del TecNM está alineado al Programa Sectorial de Educación conforme lo establece el artículo 3, fracción IV del Decreto de Creación.
  • Ejercicio presupuestal 2019, se puntualizó que cada uno de los campus cuenta con el presupuesto 2019 para el impulso, fortalecimiento y promoción de las actividades relacionadas con la educación, investigación y desarrollo de proyectos.
  • Calendario Académico, presenta las fechas relacionados con el proceso educativo, tales como, cursos de inducción, actividades intersemestrales, periodos de recuperación, inscripciones, reinscripciones, entrega de calificaciones y Día del TecNM.
  • Código de Conducta del TecNM, tiene el objetivo de guiar el actuar diario del personal adscrito a la institución, así como orientar sus conductas y actos con estricto apego y respeto a los principios éticos, valores y reglas de integridad de las personas servidoras públicas.
  • Se establecieron las estrategias de austeridad, transparencia y rendición de cuentas del Tecnológico Nacional de México, con el objetivo de reducir las actividades y acciones adjetivas, para reorientarse a invertir en bienes y servicios sustantivos relacionados con el quehacer académico.
  • Hacia la consolidación del posgrado y la investigación, presentando las convocatorias en las que participa el TecNM, emitidas por el CONACYT, los cuales estén inscritos en los Programas de Calidad con reconocimiento internacional.
  • Vinculación Estratégica, Desarrollo Regional y Financiamiento, tiene como objetivos estratégicos principales, el desarrollo de talento con perfiles globales de docentes y directores para fortalecer el desarrollo profesional; respecto al desarrollo regional, se enfoca en impulsar el bienestar económico y social, donde se tomarán como directrices las actividades primarias de cada región.
  • Institutos Tecnológicos Descentralizados, se presentó un balance de operación de los institutos, su vinculación con los gobiernos estatales, proyectos estratégicos a mediano y largo plazo.
  • Sistema para la emisión de Títulos y Cédulas Profesionales, se puntualizó que el TecNM actualizó el sistema de operación, el cual se basa en la emisión electrónica.
  • Marco Jurídico, con el fin de consolidar al TecNM como la institución de educación superior de calidad, se presentó un proyecto normativo que brinde mayor independencia a esta Institución Educativa, el cual plantea una vía como órgano descentralizado o autónomo, lo cual le brindaría una auténtica personalidad jurídica propia, en dicho proyecto, también se propone la figura de un rector con órganos que den equilibrio y donde se haga patente una gobernabilidad democrática, así como la creación de coordinaciones regionales para una mayor eficacia en diversos asuntos de importancia.

    Por lo que respecta a la regularización inmobiliaria, se expusieron problemáticas de los predios donde se encuentra la comunidad TecNM, la implementación de soluciones y estrategias para brindar certeza y seguridad jurídica a los mismos y se recalcó la necesidad también del apoyo de los diversos directores en los predios en cuestión para lograr tales objetivos.
  • Programa general de comunicación pública de la ciencia, tecnología, cultura, deporte y sustentabilidad, el cual tiene el objetivo de consolidar nacionalmente la presencia, identidad, valores y misión institucional, además de propiciar, promocionar y difundir las actividades sustantivas del TecNM ante la comunidad estudiantil, académica, administrativa y a la sociedad en general. La estrategia general de comunicación promoverá la difusión de los principios y valores institucionales, asimismo, garantizará la correcta información a la población.

Para mayor información de cada una de las áreas, puede consultar: http://reunionnacional.tecnm.mx/

Fuente:
https://www.tecnm.mx/tecnm/tecnm-presenta-el-programa-de-desarrollo-institucional-2019-2024

B
C
D
E
F
G
H

atec/dgr

Inician cursos de verano 2019 en el ITCancún

Cancún, Quintana Roo a 17 de junio, 2019. El día de hoy iniciaron los cursos del verano que el Instituto Tecnológico de Cancún ofrece a sus estudiantes que tienen la intención de regularizar o adelantar asignaturas en las diferentes carreras que cursan en la institución.

La Lic. S. Xóchitl Carmona Bareño-Directora de nuestro Instituto acompañada del Subdirector Académico el Lic. Miguel A. Luján Ramírez , informó que para este periodo se abrieron 62 grupos con un total de 1,200 estudiantes, quieren recibirán instrucción durante 5 semanas, es decir, del 17 de junio al 27 de julio.

Los cursos de verano representan una alternativa para que los estudiantes, durante los periodos vacacionales de verano, cursen asignaturas que les permitan regularizar su situación y/o avanzar académicamente en su plan de estudios. La duración de un curso de verano se determina de acuerdo con el número de horas teórico-prácticas que marque la carga académica de las asignaturas en un período, y se imparte en un horario diario adecuado al programa  de estudios.

De esta manera, los estudiantes que cumplieron con los pre-requisitos correspondientes y se inscribieron en la División de Estudios Profesionales, iniciaron formalmente sus cursos, en grupos no mayores de 25 alumnos.

ITCancún, sede de la 1ra. Demostración Regional Estudiantil de Arte y Cultura del TecNM

Cancún, Quintana Roo a 03 de junio, 2019. El domingo 02 de junio del presente año y teniendo como sede el emblemático Parque de las Palapas de la Ciudad de Cancún, se llevó a cabo la 1ra. Demostración Regional Estudiantil de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México.

Con un foro de aproximadamente 1,000 espectadores, los Institutos Tecnológicos de Calkiní, Cancún, Feliple Carrillo Puerto, Holpechén, Lerma y Mérida, pertenecientes a nuestro gran Sistema TecNM, se dieron cita para mostrar a la comunidad benitojuarense y turistas presentes, el gran talento artístico de nuestros estudiantes, en el que presentaron bailes regionales, salsa y danza moderna, música en vivo al ritmo de salsa, andino y jarana, teatro, declamación y exposición fotográfica y pictórica.

A la demostración asistieron la Lic. Xóchitl Carmona Bareño-Directora del ITCancún, el Lic. Hugo Álvarez-Director del ICA en Benito Juárez, quienes estuvieron acompañados en todo momento por amigos, familiares y colaboradores de sus centros de trabajo.

Durante la presentación artística de este domingo, el ITCancún entregó al ICA Benito Juárez un merecido reconocimiento por el invaluable apoyo para el desarrollo de esta 1a Demostración Regional Estudiantil de ARte y Cultura del TecNM.

Agradecemos a todos los presentes ese día por su tiempo y aplausos, y por supuesto a los Institutos Tecnológicos por hacerlo posible.

ITCancún sede del 1er Foro de Buenas Prácticas en las C. Básicas de la Zona VII de la ANFEI

Cancún, Quintana Roo a 31 de mayo, 2019.  El día 30 de mayo se inauguró el 1er Foro de “Buenas Prácticas en las Ciencias Básicas”, organizado por la Zona VII de la ANFEI teniendo como sede al Instituto Tecnológico de Cancún.

Durante la Ceremonia Inaugural, el Ing. Mario Vicente González Robles Vicepresidente de la Zona VII de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Lic. S. Xóchitl Carmona Bareño, Directora del ITCancún, coincidieron en que la unificación de criterios para la enseñanza de las ciencias básicas es importante para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de nivel licenciatura.

Por lo anterior el objetivo de este foro es el de “Compartir, difundir y divulgar las actividades académicas, e investigaciones que realizan las Instituciones de nivel superior a favor de una mejor práctica en la enseñanza y utilización de las ciencias básicas, a través del trabajo colaborativo de los docentes en un intercambio de ideas.

Fue la Lic. Erika Tecuanhuey Izquierdo-Coordinadora de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo en la Zona Norte, en representación de las autoridades educativas en el estado, quien inauguró importante evento académico.

Posteriormente, se dio inicio a la Reunión de Directores de la Zona VII de la ANFEI, integrada por  los Los IT´s de Campeche, Cancún, Chetumal, Conkal, Lerma, Mérida; los IT´s Superior de Calkiní, Escárcega, Motul, Valladolid, Sur del Estado de Yucatán y Progreso; las Facultades de Ingeniería de las Universidades Autónomas de Campeche, Yucatán, Del Carmen; Facultad de Ingeniería Química de la UADY; el Departamento de C. Básicas e Ingeniería de la UNICARIBE, Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Cancún, la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Anáhuac Mayab y la  Universidad Modelo; y quienes se reúnen para dar seguimiento a los acuerdos nacionales que tienen como objetivo pugnar porque la enseñanza de la ingeniería logre la formación integral del estudiante, promoviendo la vinculación, el intercambio interdisciplinario que permitan la mejora continua, calidad y modernización de la enseñanza en esta área.

Finalmente, y con una afluencia total aproximada de 1000 asistentes el día de hoy se clausuró este evento en donde se presentaron un total de 11 ponencias, 2 conferencias, 1 pánel y 3 curso-taller que dieron cumplimiento al objetivo de este 1er Foro de Buenas Prácticas en las Ciencias Básicas titulado “Tendencias Actuales de las Ciencias Básicas en las Instituciones de Educación Superior”

Aspirantes presentan examen de nuevo ingreso al ITCancún

Cancún, Quintana Roo a 12 de abril, 2019.  Desde las 7:30 horas empezaron a ingresar los jóvenes estudiantes de preparatoria que presentaron el primer examen de nuevo ingreso a nuestro Instituto Tecnológico.

Este año ingresarán 950 nuevos estudiantes de los 1200 aspirantes en 8 carreras de la modalidad escolarizada que oferta nuestro Tecnológico de Cancún.

Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer el siguiente 9 de mayo a través del portal oficial de esta Institución.

La comunidad del ITCancún desea a todos los aspirantes el mayor de los éxitos y espera pronto verles en esta su nueva casa Tucán.

Refrenda Director General compromiso para consolidar al TecNM
  • Atenderá a más de mil estudiantes el recién inaugurado Laboratorio de Microcontroladores y Electrónica Digital del campus Cancún 

Cancún, QRoo., 01 de abril de 2019., TecNM/DCD.  Fortalecer y consolidar el sistema de educación tecnológica en Quintana Roo fue el acuerdo al que llegaron el director general del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, y la secretaria de Educación y Cultura de la entidad, Ana Isabel Vásquez Jiménez, durante la reunión de trabajo que sostuvieron en Cancún, en el municipio de Benito Juárez.

Durante su encuentro, los titulares del TecNM y la SEQ ratificaron la necesidad de impulsar el desarrollo armónico de los campi Tecnológicos en el estado de Quintana Roo, pues, sólo a través de una estrategia conjunta que aborde el problema de las asimetrías que aún existen entre los distintos planteles del TecNM se lograrán disminuir éstas.

Fernández Fassnacht recorrió las instalaciones del campus de Cancún en compañía de la comunidad estudiantil, personal docente y administrativo, donde se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Microcontroladores y Electrónica Digital, el cual atenderá a más de mil estudiantes de las carreras de Ingeniería de Electromecánica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales.

Señaló que el laboratorio impulsará el desarrollo de las competencias de los futuros ingenieros, destacando que el TecNM en Quintana Roo tiene una cobertura del 18 por ciento, por lo cual se requiere optimizar los recursos para cubrir las necesidades que los jóvenes demandan.

En tanto Xóchitl Carmona Bareño, directora del campus TecNM Cancún, detalló que el equipamiento de Laboratorio fue posible al contar con el apoyo del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IIFEQRoo), organismo que realizó una inversión de 1 millón de pesos: “se suministró de mobiliario y equipo protopoart, kits arduinos, fuentes reguladas, multímetros digitales con pantalla plegable, osciloscopios digitales de 30 mhz, casi 10 mil componentes electrónicos y una impresora digital 3D.

Asimismo, el director general del TecNM visitó el Laboratorio de Energías Renovables del mismo campus, en éste, Ysmael Verde Gómez, jefe del laboratorio, explicó que “el laboratorio es uno de los principales en la región sureste, ya que en él se realizan investigaciones y proyectos en nanotecnología cuyo objetivo meta consiste en disminuir la problemática ambiental provocada por la gran actividad turística en la entidad empleando tecnologías renovables, energía eólica y celdas de energía con base en hidrógeno”.

Informó que en el laboratorio se genera ciencia básica, aplicada y potencial humano, en donde se vincula a los estudiantes de licenciatura, maestría y posgrado, con el sector productivo de la entidad, finalizó.

Finalmente, en el marco de la visita al estado de Quintana Roo, el titular del TecNM, sostuvo una intensa reunión de trabajo con los directores de los campus Cancún, Xóchitl Carmona Bareño; Chetumal, Mario González Robles; “Felipe Carrillo Puerto”, Diego Briceño Domínguez y de La Zona Maya, Carlos Martínez Martínez, respetivamente.

Durante el transcurso de la reunión el director general, Enrique Fernández refrendó su compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de cada uno de los planteles presentes en el estado más joven de nuestra nación: “Encontraremos los esquemas que nos permitan mejorar las condiciones de nuestros planteles, sus aulas, sus laboratorios, nuestra infraestructura y, sobre todo, el equipamiento de estos espacios con tecnología de vanguardia”.

Dijo que la misión del Tecnológico Nacional de México, “consiste en consolidarlo como la institución de educación superior tecnológica más importante del país, elevando su calidad académica e incrementando la oferta educativa pertinente con las regiones, además de instrumentar programas que impulsen la movilidad social entre los jóvenes”, subrayó ante el cuerpo directivo. atec/dgr

Créditos:  TecNM

Estudiantes de ISIC obtienen Primer Lugar en HackSureste 2019 en el Reto de Negocios Inteligentes

Mérida, Yucatán a 30 de marzo, 2019.  Con la participación de 170 jóvenes estudiantes de las diversas Instituciones de Educación Superior de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, se llevó a cabo el Hack Sureste 2019, en el que concursaron 3 equipos lidereados por el Ing. Edwin López, de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Informática del TecNM Campus Cancún.

El equipo integrado por Gómez Ordoñes Luis Armando, Sierra Hernández Jorge Ricardo, Tuz Che Alex Vladimir y Mezeta Yupit Josmar David, logró el PRIMER LUGAR en el RETO DE NEGOCIOS INTELIGENTES con la creación de un Bot para empresas, el cual consta de levantar pedidos sin la necesidad de que un humano intervenga, el cual, gracias a su inteligencia artificial puede ser implementado en diversas plataformas como Whatsapp, Messenger, Instagram o Facebook.

El Hack Sureste se realizó por primera vez en octubre del año pasado y este año formó parte de las actividades de la semana de ingeniería “Ingeniería e Innovación WEEKS by UniModelo”. Al encuentro acudieron representantes de empresas de tecnología, estudiantes y programadores para escuchar conferencias magistrales, participar en talleres, networking y capacitaciones.

HackSureste es un encuentro de equipos multidisciplilnarios con el fin de desarrollar colectivamente soluciones de base tecnológica en el que los participantes trabajaron en retos específicos durante 32 horas de trabajo continuas; y en este caso en específico estuvo orientado a la implementación de la industria 4.0 en el mundo empresarial.

Felicitamos a los participantes en este encuentro!!!:  Hau Canul Ribí Estefany, Canul Chan José Raul, Fernámdez Padierna Eduardo Martín, Gomez Ordoñes Luis Armando, Sierra Hernández Jorge Ricardo, Tuz Che Alex Vladimir, Mezeta Yupit Josmar David, Vázquez Sibaja Christopher, Ascención Poot Jorge Antonio, Pech Itzá José Alejandro.

 

 

Recibe el ITCancún Certificación ISO 9001:2015

Cancún, Quintana Roo a 27 de marzo, 2019.  Con beneplácito nuestro Instituto Tecnológico de Cancún, recibió el día de hoy el Certificado ISO 9001:2015.

Nuestro Tecnológico es una Institución que ha venido trabajando para mejorar la calidad de sus procesos educativos desde el año 2002 que incursionó como merecedor del Premio Nacional a la Calidad, y posteriormente en el 2004 obteniendo la Certificación ISO 9000:2004.  A partir de entonces, y cada dos años, se han recibido auditorías de calidad que le han permitido encaminarse en la mejora continua en búsqueda de la satisfacción de sus clientes.

Es así pues, que durante la última auditoría recibida durante el segundo semestre del año 2018; que BICERT, S.C. certifica que el Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Tecnológico de Cancún ha sido auditado y aprobado de conformidad con la NOmra ISO 9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-2015 con el Certificado No. SG 20192675 con validez del 21 de marzo 2019 al 20 de marzo de 2022, siendo su alcance el “Proceso Educativo; que comprende desde la inscripción hasta la entrega del título de licenciatura y cédula profesional”.

Nuestro Tecnológico felicita a todo el personal por el gran trabajo que diariamente realiza y orienta a nuestro Instituto a la mejora educativa.