El Instituto Tecnológico de Cancún Destaca en Taller Internacional sobre Energías Sostenibles en Singapur.

Cancún, Quintana Roo – 23 de noviembre de 2024. La gestión efectiva del director general del Tecnológico Nacional de México (TECNM), Profesor Ramón Jiménez López, continúa impulsando la capacitación internacional de los docentes del Instituto Tecnológico de Cancún, fortaleciendo el compromiso constante de la institución con la formación de profesionales altamente capacitados para abordar las soluciones globales más urgentes.

Bajo el liderazgo del Profesor Jiménez López, el TECNM se ha consolidado como un referente en la cooperación internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos con instituciones de renombre mundial. Del 20 al 26 de octubre de 2024, tres doctores del TECNM participaron en el taller internacional titulado “Introducción de nuevas tendencias energéticas: de la captura de carbono a la economía del hidrógeno”, realizado en la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur. El evento fue organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur, a través del Programa de Cooperación de Singapur (SCP).

Este evento marcó un hito en la vinculación internacional del TECNM, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y el liderazgo en temas cruciales como las energías renovables y la sostenibilidad. La participación de los investigadores del Instituto Tecnológico de Cancún, Dr. José Ysmael Verde Gómez y Dra. Ana María Valenzuela Muñiz, así como del Dr. Alexander Mendoza Acosta del ITMochis, permitió fortalecer la colaboración entre México y otros países a la vanguardia de las soluciones energéticas globales.

El director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, reconoció el trabajo de los investigadores representantes del TECNM, destacando la relevancia de este tipo de eventos en la proyección internacional del instituto. “La participación de nuestros investigadores en un taller de tan alto nivel reafirma nuestra posición como referentes en la investigación energética. La vinculación internacional nos permite acceder a nuevas tecnologías, compartir conocimientos y enfrentar los desafíos globales de la sostenibilidad con una perspectiva innovadora para fortalecer la agenda de Hidrógeno Verde y los programas académicos y de investigación de nuestra institución”, expresó el director.

Andrea Zárate Fuentes, secretaria de vinculación y extensión del TECNM, destacó la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo y crecimiento institucional. Subrayó que la participación internacional del Tecnológico Nacional de México es fundamental para fortalecer la vinculación global. Esto es crucial para la misión del TECNM de posicionar a todos los tecnológicos adscritos con calidad de excelencia y liderazgo en la educación superior. La presencia del TECNM en eventos internacionales, como el realizado en Singapur, no solo beneficia a los investigadores, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración, proyectos de investigación y avances tecnológicos que impactarán directamente en la formación de los estudiantes y en el desarrollo de soluciones sostenibles para el futuro de México y el mundo.

Estudiante del Instituto Tecnológico de Cancún Participará en Programa Internacional de la NASA.

Cancún, Quintana Roo, 20 de agosto de 2024. Andrés Enrique Tec Osorio, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Cancún, ha sido seleccionado para representar a su institución y a Quintana Roo por ser el único estudiante de nivel superior en el estado en el prestigioso Programa Internacional Air and Space Program (IASP) 2024 en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.

El IASP es un riguroso programa educativo de cinco días organizado en diversas sedes de la NASA. Durante esta competencia, los participantes deberán desarrollar proyectos innovadores que promuevan el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación con ingenieros expertos del sector aeroespacial.

Andrés fue elegido entre 60 participantes internacionales para avanzar a la siguiente etapa con su proyecto “Proyecto Biosférica: Ecosistemas Galácticos”. Este innovador sistema está diseñado para apoyar la vida de los astronautas en misiones prolongadas mediante el uso de plantas y microbios especiales que purifican el aire y el agua, además de producir alimentos. Su funcionamiento automático minimiza la necesidad de suministros terrestres, destacando por su potencial en la exploración espacial.

Durante su estancia en el programa, Andrés tendrá la oportunidad de resolver problemas complejos, colaborar con ingenieros de la NASA y experimentar la vida de un astronauta. Este logro no solo representa un avance significativo en su desarrollo profesional, sino también un testimonio de su dedicación a la exploración espacial.

Carlos Tiburcio Martínez, director del Instituto Tecnológico de Cancún, expresó su orgullo por el éxito de Andrés, subrayando que este logro es el resultado del esfuerzo individual del estudiante y del entorno dinámico proporcionado por la institución y el sistema nacional del TecNM. El Tecnológico Nacional de México, encabezado por el director general, Profesor Ramón Jiménez López, felicitó a Andrés Enrique Tec Osorio por su dedicación y compromiso, deseándole el mayor de los éxitos en esta valiosa experiencia y en el cumplimiento de sus sueños.

El TecNM Cancún promueve el uso y desarrollo del hidrógeno.

Junto a la Sociedad Mexicana del Hidrógeno el Tecnológico de Cancún inauguran la 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) en Tulum.

Tulum, 24 de junio de 2024 — Se llevó a cabo la inauguración de la vigésima cuarta edición de la World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) en el centro de convenciones del Hotel Hilton Tulum. El prestigioso evento, organizado por el Instituto Tecnológico de Cancún y la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, reúne a expertos, investigadores y líderes de la industria de todo el mundo para discutir y promover el desarrollo del hidrógeno como una fuente de energía sostenible.

En la ceremonia de apertura el director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, quien habló en representación del Director General del Tecnológico Nacional de México, el Profesor Ramón Jiménez López, destacó la importancia del hidrógeno en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible, subrayando el compromiso de las instituciones adscritas al Tecnológico Nacional de México, organizadoras con la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias.

“El hidrógeno es una de las soluciones más prometedoras para los desafíos energéticos globales. Su capacidad para integrarse en diversos sectores lo convierte en una pieza clave para alcanzar una economía verde y sostenible,” afirmó el director del plantel tecnológico durante su discurso. Además, resaltó el papel fundamental de la educación superior y la academia en el avance de estas tecnologías, mencionando diversos proyectos federales en los que el Tecnológico Nacional de México está involucrado.

“En este sentido, el hidrógeno se presenta como una solución prometedora para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI. Su versatilidad y eficiencia pueden transformar múltiples sectores, desde el transporte hasta la generación de electricidad, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado de nuestro planeta.” Finalizó.

El evento inaugural contó con la participación de John Sheffield, Presidente de la International Association for Hydrogen Energy, quien diera las palabras de bienvenida

Destacando la asistencia de funcionarios, académicos y representantes del sector energético, quienes se unieron para discutir las oportunidades y desafíos asociados con el hidrógeno, abordando temas cruciales como las innovaciones en la producción de hidrógeno, sus aplicaciones en el transporte y la generación de electricidad, así como el desarrollo de infraestructuras y políticas necesarias para su implementación.

Por su parte, Karla Carolina Solis Correa, Directora de la Coordinación Subsecretaria de Planeación y Transición Energética, en representación de la gobernadora Mara lezama, durante su intervención, inauguró el congreso internacional y también expresó su agradecimiento a los patrocinadores, colaboradores y todos los participantes que hicieron posible la realización de este importante congreso. “Este evento no solo destaca la relevancia del hidrógeno en el futuro energético global, sino que también posiciona a México como un líder en la adopción y promoción de tecnologías sostenibles,” añadió.

La WHEC2024 ofrecerá una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los asistentes a través de conferencias, talleres y paneles de discusión. Se espera que las ideas y propuestas surgidas durante el evento contribuyan significativamente al avance del hidrógeno como una fuente de energía viable y sostenible.

La realización del 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) promete ser un hito en el avance de las tecnologías energéticas sostenibles, impulsando la colaboración y el intercambio de ideas que conducirán a un futuro más limpio y seguro. El WHEC2024 se llevará a cabo por primera vez en el país y mejor aún en nuestro estado de Quintana Roo, subrayando el papel central que juega nuestra región en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El Tecnológico Nacional de México está a la vanguardia en la investigación y desarrollo de tecnologías limpias, promoviendo siempre la educación superior como un pilar fundamental para el progreso y bienestar de nuestra sociedad.

De igual forma en el marco del mes donde se celebra la participación de la mujer en la ingeniería, el Instituto Tecnológico de Cancún realizó una visita al congreso internacional, para estudiantes mujeres de preparatoria en colaboración con la Secretaría de Educación de Quintana Roo. Con el objetivo de acercar a los investigadores con las jóvenes que cursan la educación de nivel media superior. A través del programa “Ellas en la ciencia”.

En el evento estuvo presente: Arq. Ari Adler Brotman Director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado en representación de la Gobernadora del Estado de Q. Roo, Mara Lezama Espinosa. La Dr. Sunita Satyapal, Honorary Chair U.S. Department of Energy quién aperturó las conferencias, Romeli Barbosa Pool Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y por ultimo, José Ysmael Verde Gómez  Vicepresidente de la SMH. Y coodinador general de este evento y el director del Instituto Tecnológico de Celaya Ernesto Lugo Ledesma.

Instituto Tecnológico de Cancún Impulsa el Futuro de la Energía Sostenible.

Rueda de Prensa del 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) en el Instituto Tecnológico de Cancún.

Cancún, 18 de junio de 2024 — Hoy se llevó a cabo la rueda de prensa del 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024), un evento internacional de gran relevancia creado para promover el uso y desarrollo del hidrógeno (H2) como fuente de energía sostenible. La conferencia se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Cancún, una sede que se enorgullece de acoger a expertos, investigadores y líderes de la industria energética global.

Carlos Tiburcio Martínez Martínez, director del Instituto Tecnológico de Cancún, dio inicio a la rueda de prensa destacando la importancia de este evento para la comunidad académica y la industria energética. “Estamos emocionados de ser parte del WHEC2024, un evento que no solo destaca la relevancia del hidrógeno en el futuro energético global, sino que también posiciona a Cancún como un punto clave para el desarrollo de tecnologías sostenibles”, afirmó.

El director Martínez Martínez enfatizó la misión del Tecnológico Nacional de México que dirige el Profesor Ramón Jiménez López, de impulsar el trabajo en conjunto de los institutos para fomentar la innovación y el conocimiento científico en energías renovables. Como la institución más grande en la formación de ingenieras e ingenieros en toda Latinoamérica, el TecNM está comprometido con la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias. Y es, el marco del evento internacional WHEC2024 que brindará una plataforma para compartir avances, establecer colaboraciones internacionales y promover el uso del hidrógeno como una solución viable para los retos energéticos actuales.

Por su parte el doctor José Ysmael Verde Gómez Profesor-Investigador del ITCancún y Vicepresidente del SMH, dialogó también con los medios de comunicación puntualizando la importancia de este evento para el desarrollo del hidrógeno en el mundo, ya que este evento se realiza cada dos años desde 1976 por la International Association for Hydrogen Energy (IAHE). En esta edición (tercera ocasión en Latinoamérica) la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y el Tecnológico Nacional de México  a través del Instituto Tecnológico de Cancún son las instituciones nacionales sedes, y en donde esperan al menos 1,000 congresistas de la especialidad. Menciono también que durante esta evento se realizarán conferencias magistrales de alto nivel, ponencias y carteles en 18 tópicos, una exposición industrial internacional, un boulevard de negocios y un Pabellón de instituciones Mexicanas dedicadas al H2; por lo cual esperamos un alto impacto de vinculación industria-academia-gobierno y gran aporte a la difusión científica y generación nuevos proyectos.

Para concluir la  mesa de diálogo entre prensa y la Institución se destacó que el evento será un momento crucial para el futuro de la energía sostenible. Invitando a toda sociedad a ser parte de este importante evento y a contribuir al desarrollo de soluciones que beneficiarán a nuestro planeta.

El 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) promete ser un hito en el avance de tecnologías energéticas sostenibles, impulsando la colaboración y el intercambio de ideas que conducirán a un futuro más limpio y seguro. Para más información sobre el evento y el registro, visite el sitio web oficial del WHEC2024. Y las redes sociales del Instituto Tecnológico de Cancún como TECNM-Cancún.

Estudiantes del TecNM Cancún realizarán estancia en Laboratorio Nacional de la Universidad Politécnica de Pachuca.

Cancún, Quintana Roo, 4 de junio de 2024. El cuerpo académico “El Uso de las TIC’s y la Industria 4.0 Aplicadas al Desarrollo Sustentable” del Instituto Tecnológico de Cancún, identificado con la clave ITCAN-CA-4, ha anunciado en presencia del director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, una significativa colaboración con el Laboratorio Nacional en Vehículos Autónomos y Exoesqueletos de la Universidad Politécnica de Pachuca. Este equipo de expertos a través de los estudiantes llevarán a cabo una estancia del 3 de junio al 3 de julio de 2024, con el objetivo de desarrollar un innovador proyecto de tecnología aplicada al mantenimiento industrial.

El cuerpo académico está conformado por docentes profesionales La Mtra. Leticia Verónica Morales Ortiz, el Dr. Luis Fidel Cerecero Natale, el Ing. Luis Arcadio Sánchez Quijano, y el Ing. Alex Ramos Santiago. Junto a ellos, participarán estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica: Ian Castillo Pineda, María Fernanda Conde Orozco, Andrés Enrique Tec Osorio, y el egresado Tec. Jair Manuel Farfán Díaz. Quienes serán el representativo institucional.

Durante la estancia, los participantes serán asesorados por el Dr. Julio Cesar Ramos Fernández, Coordinador del Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas y líder del Cuerpo Académico “Tecnologías Inteligentes Aplicadas al Desarrollo Social” con clave UPPACH-CA-10. Esta colaboración se enmarca dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior S247 (PRODEP), el cual ha aprobado el proyecto titulado “Red de sensores inalámbricos IoT para la prevención de fallas en motores eléctricos aplicando el mantenimiento basado en condición”.

El proyecto se centra en la integración de múltiples disciplinas dentro del área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Electrónica, Instrumentación y Control. Su objetivo es desarrollar prototipos funcionales de una red de sensores inalámbricos IoT, que permitan la prevención de fallas en motores eléctricos mediante el mantenimiento basado en la condición. Este ambicioso objetivo involucra la integración de tarjetas electrónicas, procesamiento de señales, ciencia de datos, software y aplicaciones.

El equipo académico del Instituto Tecnológico de Cancún tiene la responsabilidad de garantizar que cada etapa del desarrollo del prototipo sea eficiente y funcional. Este esfuerzo conjunto no solo representa un avance significativo en la tecnología de mantenimiento industrial, sino que también fortalece los lazos entre instituciones académicas y fomenta el desarrollo profesional de los estudiantes y docentes involucrados.

Esta estancia no solo contribuirá al crecimiento académico y profesional de los participantes, sino que también posiciona al Instituto Tecnológico de Cancún como una institución comprometida con la innovación y el desarrollo sustentable a través de la aplicación de tecnologías avanzadas.

El Instituto Tecnológico de Cancún apertura las actividades de capacitación rumbo a la Certificación del Sistema de Calidad del ISO 9001:2015

Arrancan los cursos de interpretación e implementación de la norma ISO 9001:2015 para los directivos, presidentes de academia y la Representante de Dirección (RD) titular la Contadora Ada Silvia Osorio, la cual agradeció las gestiones que realizó el Director Carlos Tiburcio Martínez Martínez, para poder tener la presencia del Maestro Chegue Felipe Domínguez Te del Instituto Tecnológico de Chetumal. Al mismo tiempo se agradece a Mario Vicente Gonzáles Robles Director del Instituto Tecnológico de Chetumal por todas las facilidades otorgadas.

Felicidades por el paso firme para alcanzar la calidad académica de esta casa de estudios.

Instituto Tecnológico de Cancún se va al Nacional en INNOVATECNM 2022

#TecNMCampusCancúnInforma

El día de hoy en punto de las 9:00 horas se llevó a cabo la ceremonia de entrega de uniformes a la delegación de estudiantes y asesores que nos representarán en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación “INNOVATECNM” 2022, Etapa Nacional.Qué se llevará a cabo en la Ciudad de Durango en las fechas del 24 al 28 de Octubre 2022.

CARRERAS PARTICIANTES:

MECATRÓNICA

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES       

ING. GESTIÓN EMPRESARIAL

LIC. EN ADMINISTRACIÓN

ING. EN ADMINISTRACIÓN

CONTADOR PÚBLICO

Mucha suerte y felicidades a cada uno de los participantes!!!🤞

#SomosITCancún #TodosSomosTecNM #OrgulloTucán #TecNM

Coding Cup TecNM 2022, IV Edición

#TecNMCampusCancúnInforma

El día de hoy en punto de las 9:00 horas dio inicio el concurso de programación Coding Cup TecNM 2022, IV Edición. Resolviendo diversas problematicas de programación, por la plataforma OmegaUP, en los laboratorios de cómputo del Instituto Tecnológico de Cancún.

Participando 8 equipos, las mejores posiciones obtenidas fueron la 15 y la 21 de un total de 804 equipos participantes.

Felicidades a los asesores.
Ing. Manuel Ucan
Ing. Alex Ramos
Ing. Manuel Mex
Lic. Israel Cupul
Lic. Luis Moreno Lailson

#SomosITCancún#TodosSomosTecNM#OrgulloTucán#TecNM

El #ITCancún se congratula en anunciar que será la SEDE del 25th WORLD HYDROGEN ENERGY CONFERENCE (2024)

El #ITCancún se congratula en anunciar que será la SEDE del 25th WORLD HYDROGEN ENERGY CONFERENCE (2024). El día de ayer, el Dr. Guadalupe Ramos Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y en el marco del International Congress of the Mexican Hydrogen Society, confirmó que el #ITCancún, representado en este Congreso por José Ysmael Verde Gómez – Profesor Investigador de este Instituto, será sede y colaborador en la organización de este gran evento mundial, cuya organización será encabezada por la Sociedad Mexicana del Hidrógeno en colaboración con la H2 Expo Hidrógeno y el auspicio del International Asociation of Hydrogen and Energy.

Con este evento y el grupo consolidado que se ha logrado a lo largo de 20 años, se espera llevar a niveles internacionales a la #SMH y a todos sus colaboradores.

En el marco del XII Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, miembros de la #SMH votaron para elegir al nuevo comité que les representará durante los próximos dos años


Por lo anterior felicitamos a Ysmael Verde Gómez-Profesor Investigador del #ITCancún por su nombramiento como Vicepresidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno para el período 2022-2024 y que le dará su nombramiento automático después de este período como Presidente de la misma asociación.

¡Muchas fecicidades, Dr. Ysmael Verde Gómez!

2do. Foro Internacional de Turismo “Repensar el Turismo” en el marco del Día Mundial del Turismo 2022

Participación de Kennedy Obombo Magio, Catedrático del CONACYT comisionado a nuestra casa de estudios , en el 2do. Foro Internacional de Turismo “Repensar el Turismo” en el marco del Día Mundial del Turismo 2022, evento organizado por la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende

Conferencia: El futuro del turismo después de la crisis ¿recuperar o reorientar?.

La participación de nuestros profesores-investigadores en eventos internacionales hablan de la calidad académica de la planta docente y de nuestros programas de estudio.

#TodosSomosITCancún