El TecNM Cancún promueve el uso y desarrollo del hidrógeno.

Junto a la Sociedad Mexicana del Hidrógeno el Tecnológico de Cancún inauguran la 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) en Tulum.

Tulum, 24 de junio de 2024 — Se llevó a cabo la inauguración de la vigésima cuarta edición de la World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) en el centro de convenciones del Hotel Hilton Tulum. El prestigioso evento, organizado por el Instituto Tecnológico de Cancún y la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, reúne a expertos, investigadores y líderes de la industria de todo el mundo para discutir y promover el desarrollo del hidrógeno como una fuente de energía sostenible.

En la ceremonia de apertura el director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, quien habló en representación del Director General del Tecnológico Nacional de México, el Profesor Ramón Jiménez López, destacó la importancia del hidrógeno en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible, subrayando el compromiso de las instituciones adscritas al Tecnológico Nacional de México, organizadoras con la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias.

“El hidrógeno es una de las soluciones más prometedoras para los desafíos energéticos globales. Su capacidad para integrarse en diversos sectores lo convierte en una pieza clave para alcanzar una economía verde y sostenible,” afirmó el director del plantel tecnológico durante su discurso. Además, resaltó el papel fundamental de la educación superior y la academia en el avance de estas tecnologías, mencionando diversos proyectos federales en los que el Tecnológico Nacional de México está involucrado.

“En este sentido, el hidrógeno se presenta como una solución prometedora para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI. Su versatilidad y eficiencia pueden transformar múltiples sectores, desde el transporte hasta la generación de electricidad, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado de nuestro planeta.” Finalizó.

El evento inaugural contó con la participación de John Sheffield, Presidente de la International Association for Hydrogen Energy, quien diera las palabras de bienvenida

Destacando la asistencia de funcionarios, académicos y representantes del sector energético, quienes se unieron para discutir las oportunidades y desafíos asociados con el hidrógeno, abordando temas cruciales como las innovaciones en la producción de hidrógeno, sus aplicaciones en el transporte y la generación de electricidad, así como el desarrollo de infraestructuras y políticas necesarias para su implementación.

Por su parte, Karla Carolina Solis Correa, Directora de la Coordinación Subsecretaria de Planeación y Transición Energética, en representación de la gobernadora Mara lezama, durante su intervención, inauguró el congreso internacional y también expresó su agradecimiento a los patrocinadores, colaboradores y todos los participantes que hicieron posible la realización de este importante congreso. “Este evento no solo destaca la relevancia del hidrógeno en el futuro energético global, sino que también posiciona a México como un líder en la adopción y promoción de tecnologías sostenibles,” añadió.

La WHEC2024 ofrecerá una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los asistentes a través de conferencias, talleres y paneles de discusión. Se espera que las ideas y propuestas surgidas durante el evento contribuyan significativamente al avance del hidrógeno como una fuente de energía viable y sostenible.

La realización del 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) promete ser un hito en el avance de las tecnologías energéticas sostenibles, impulsando la colaboración y el intercambio de ideas que conducirán a un futuro más limpio y seguro. El WHEC2024 se llevará a cabo por primera vez en el país y mejor aún en nuestro estado de Quintana Roo, subrayando el papel central que juega nuestra región en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El Tecnológico Nacional de México está a la vanguardia en la investigación y desarrollo de tecnologías limpias, promoviendo siempre la educación superior como un pilar fundamental para el progreso y bienestar de nuestra sociedad.

De igual forma en el marco del mes donde se celebra la participación de la mujer en la ingeniería, el Instituto Tecnológico de Cancún realizó una visita al congreso internacional, para estudiantes mujeres de preparatoria en colaboración con la Secretaría de Educación de Quintana Roo. Con el objetivo de acercar a los investigadores con las jóvenes que cursan la educación de nivel media superior. A través del programa “Ellas en la ciencia”.

En el evento estuvo presente: Arq. Ari Adler Brotman Director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado en representación de la Gobernadora del Estado de Q. Roo, Mara Lezama Espinosa. La Dr. Sunita Satyapal, Honorary Chair U.S. Department of Energy quién aperturó las conferencias, Romeli Barbosa Pool Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y por ultimo, José Ysmael Verde Gómez  Vicepresidente de la SMH. Y coodinador general de este evento y el director del Instituto Tecnológico de Celaya Ernesto Lugo Ledesma.

Instituto Tecnológico de Cancún Impulsa el Futuro de la Energía Sostenible.

Rueda de Prensa del 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) en el Instituto Tecnológico de Cancún.

Cancún, 18 de junio de 2024 — Hoy se llevó a cabo la rueda de prensa del 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024), un evento internacional de gran relevancia creado para promover el uso y desarrollo del hidrógeno (H2) como fuente de energía sostenible. La conferencia se realizó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Cancún, una sede que se enorgullece de acoger a expertos, investigadores y líderes de la industria energética global.

Carlos Tiburcio Martínez Martínez, director del Instituto Tecnológico de Cancún, dio inicio a la rueda de prensa destacando la importancia de este evento para la comunidad académica y la industria energética. “Estamos emocionados de ser parte del WHEC2024, un evento que no solo destaca la relevancia del hidrógeno en el futuro energético global, sino que también posiciona a Cancún como un punto clave para el desarrollo de tecnologías sostenibles”, afirmó.

El director Martínez Martínez enfatizó la misión del Tecnológico Nacional de México que dirige el Profesor Ramón Jiménez López, de impulsar el trabajo en conjunto de los institutos para fomentar la innovación y el conocimiento científico en energías renovables. Como la institución más grande en la formación de ingenieras e ingenieros en toda Latinoamérica, el TecNM está comprometido con la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias. Y es, el marco del evento internacional WHEC2024 que brindará una plataforma para compartir avances, establecer colaboraciones internacionales y promover el uso del hidrógeno como una solución viable para los retos energéticos actuales.

Por su parte el doctor José Ysmael Verde Gómez Profesor-Investigador del ITCancún y Vicepresidente del SMH, dialogó también con los medios de comunicación puntualizando la importancia de este evento para el desarrollo del hidrógeno en el mundo, ya que este evento se realiza cada dos años desde 1976 por la International Association for Hydrogen Energy (IAHE). En esta edición (tercera ocasión en Latinoamérica) la Sociedad Mexicana del Hidrógeno y el Tecnológico Nacional de México  a través del Instituto Tecnológico de Cancún son las instituciones nacionales sedes, y en donde esperan al menos 1,000 congresistas de la especialidad. Menciono también que durante esta evento se realizarán conferencias magistrales de alto nivel, ponencias y carteles en 18 tópicos, una exposición industrial internacional, un boulevard de negocios y un Pabellón de instituciones Mexicanas dedicadas al H2; por lo cual esperamos un alto impacto de vinculación industria-academia-gobierno y gran aporte a la difusión científica y generación nuevos proyectos.

Para concluir la  mesa de diálogo entre prensa y la Institución se destacó que el evento será un momento crucial para el futuro de la energía sostenible. Invitando a toda sociedad a ser parte de este importante evento y a contribuir al desarrollo de soluciones que beneficiarán a nuestro planeta.

El 24th World Hydrogen Energy Conference (WHEC2024) promete ser un hito en el avance de tecnologías energéticas sostenibles, impulsando la colaboración y el intercambio de ideas que conducirán a un futuro más limpio y seguro. Para más información sobre el evento y el registro, visite el sitio web oficial del WHEC2024. Y las redes sociales del Instituto Tecnológico de Cancún como TECNM-Cancún.

Estudiantes del TecNM Cancún realizarán estancia en Laboratorio Nacional de la Universidad Politécnica de Pachuca.

Cancún, Quintana Roo, 4 de junio de 2024. El cuerpo académico “El Uso de las TIC’s y la Industria 4.0 Aplicadas al Desarrollo Sustentable” del Instituto Tecnológico de Cancún, identificado con la clave ITCAN-CA-4, ha anunciado en presencia del director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, una significativa colaboración con el Laboratorio Nacional en Vehículos Autónomos y Exoesqueletos de la Universidad Politécnica de Pachuca. Este equipo de expertos a través de los estudiantes llevarán a cabo una estancia del 3 de junio al 3 de julio de 2024, con el objetivo de desarrollar un innovador proyecto de tecnología aplicada al mantenimiento industrial.

El cuerpo académico está conformado por docentes profesionales La Mtra. Leticia Verónica Morales Ortiz, el Dr. Luis Fidel Cerecero Natale, el Ing. Luis Arcadio Sánchez Quijano, y el Ing. Alex Ramos Santiago. Junto a ellos, participarán estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica: Ian Castillo Pineda, María Fernanda Conde Orozco, Andrés Enrique Tec Osorio, y el egresado Tec. Jair Manuel Farfán Díaz. Quienes serán el representativo institucional.

Durante la estancia, los participantes serán asesorados por el Dr. Julio Cesar Ramos Fernández, Coordinador del Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas y líder del Cuerpo Académico “Tecnologías Inteligentes Aplicadas al Desarrollo Social” con clave UPPACH-CA-10. Esta colaboración se enmarca dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior S247 (PRODEP), el cual ha aprobado el proyecto titulado “Red de sensores inalámbricos IoT para la prevención de fallas en motores eléctricos aplicando el mantenimiento basado en condición”.

El proyecto se centra en la integración de múltiples disciplinas dentro del área de Ingeniería y Tecnología, específicamente en Electrónica, Instrumentación y Control. Su objetivo es desarrollar prototipos funcionales de una red de sensores inalámbricos IoT, que permitan la prevención de fallas en motores eléctricos mediante el mantenimiento basado en la condición. Este ambicioso objetivo involucra la integración de tarjetas electrónicas, procesamiento de señales, ciencia de datos, software y aplicaciones.

El equipo académico del Instituto Tecnológico de Cancún tiene la responsabilidad de garantizar que cada etapa del desarrollo del prototipo sea eficiente y funcional. Este esfuerzo conjunto no solo representa un avance significativo en la tecnología de mantenimiento industrial, sino que también fortalece los lazos entre instituciones académicas y fomenta el desarrollo profesional de los estudiantes y docentes involucrados.

Esta estancia no solo contribuirá al crecimiento académico y profesional de los participantes, sino que también posiciona al Instituto Tecnológico de Cancún como una institución comprometida con la innovación y el desarrollo sustentable a través de la aplicación de tecnologías avanzadas.