El TecNM campus Cancún concluye con el Programa Institucional de Actualización Profesional y Formación Docente Agosto- Diciembre 2023

Como parte de su compromiso con la constante actualización y formación de nuestro personal docente, nuestra institución ofreció durante el periodo intersemestral, del 07 de agosto al 25 de agosto del presente año, diversos cursos de capacitación para las distintas áreas académicas.

Nuestro Director Carlos Tiburcio Martínez Martínez, durante los cursos visitó cada una de las aulas de capacitación, enfatizando la importancia de la actualización docente y la evolución de las técnicas de enseñanza con apoyo de las herramientas digitales para crear nuevas formas de aprendizaje hacia nuestros estudiantes, agradeciendo el compromiso de su personal docente e instructores por todo el empeño en dichos cursos.

Cursos Impartidos
a) TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS CON BASE EN LA NORMA ISO 190011:2018 DIRECTRICES PARA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN, teniendo como objetivo proporcionar orientación sobre la gestión de un programa de auditoría, sobre la planificación y la realización de auditorías de sistemas de un equipo de auditor a cargo del instructor Chegue Felipe Domínguez Te.
b) FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE TURISMO: ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO, con el objetivo de analizar con un enfoque multidisciplinario el estado del arte y los avances que se han generado en relación al estudio del turismo para dar un entendimiento exhaustivo de los elementos básicos del sistema turísticos: la demanda, la oferta, el espacio geográfico y los operadores de mercado a cargo del instructor Kennedy Obombo Magio.
c) ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS CONFORME A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, cuyo objetivo es conocer la normatividad actualizada para la correcta elaboración y presentación de los estados financieros y su impacto en la declaración anual de las personas morales, a cargo de la instructora María Sonia Reyes Sarabia.
d) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON OMEGAUP, con el objetivo de desarrollar actividades empleando la plataforma, a cargo de los instructores Juan Manuel Ucan Cih y Manuel Alejandro Mex Mena.
e) Norma Oficial Mexicana NOM 035-STPS-2018, teniendo como objetivo Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, a cargo de la instructora Ada Silvia Osorio Castillo.
f) DEL LIDERAZGO A LA PRODUCTIVIDAD, con el objetivo de impulsar el incremento de la productividad de la organización, a través del desarrollo de su capital humano a cargo del instructor Jorge Ramírez Rentería.
g) INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS CON EL SOFTWARE MATLAB Y SIMULINK, cuyo objetivo es capacitar a los docentes para manejar las funciones básicas del software MATLAB y Simulink para: analizar datos, modelar, programar y simular sistemas físicos dinámicos, a cargo del instructor Luis Fidel Cerecero Natale.
h) INTEGRANDO LA IA EN EL AULA: CURSO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DOCENTES, con el objetivo de capacitar a los docentes para manejar las funciones básicas del software MATLAB y Simulink para: analizar datos, modelar, programar y simular sistemas físicos dinámicos, impartido por el instructor Luis Fidel Cerecero Natale.
i) INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS DIGITALES Y EL MARKETING DIGITAL, cuyo objetivo es capacitar a los docentes para que adquieran una base esencial y desarrollen una comprensión de los conceptos y fundamentos de los negocios en línea, permitiéndoles mantenerse al día con las tendencias actuales y promoverlas eficazmente a través de la web, impartido por la instructora Leticia Verónica Morales Ortiz.
j) DIBUJO, DISEÑO E INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA, con el objetivo de impulsar a los docentes a adquirir conocimientos básicos en el uso del dibujo digital y el diseño asistido por computadora, tanto en dos dimensiones (2D) como en tres dimensiones (3D), impartido por el instructor Luis Fidel Cerecero Natale.

“𝐸𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎”

#SomosTecNM
#TecNMCercaDeTi
#ComunidadTecNM

#TecNMCampusCancúnInforma

EL ITCANCÚN PRESENTE EN LA JORNADA DE TRABAJO DE INTRODUCCIÓN AL MODELO “SMALL BUSINESS DEVELOPMENT CENTER” (SBDC)

EL TECNM CAMPUS CANCÚN PRESENTE EN LA JORNADA DE TRABAJO DE INTRODUCCIÓN AL MODELO “SMALL BUSINESS DEVELOPMENT CENTER” (SBDC), UNA PROPUESTA PARA BRINDAR RESPALDO, ACOMPAÑAMIENTO Y ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA A MIPYMES.

En la ciudad de Xalapa, Veracruz del 13 al 16 de agosto se llevó a cabo la sede del cambio al nuevo modelo #SBDC en México, gracias al liderazgo de la Embajada de EUA en México a cargo de Brett Hamsik y la #SecretaríadeDesarrolloEconómicoyPortuariodelEstadodeVeracruz, en donde un grupo de líderes de cambio estarán compartiendo este nuevo modelo en 7 estados del sureste mexicano, en dos sedes más.
En esta primera sede se contó con la participación de los estados de Oaxaca y Veracruz, la segunda sede será en la ciudad de Mérida, Yucatán del 17 al 19 de agosto, contando con la participación de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La tercera sede se llevará a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 20 al 23 de agosto, donde participaran los estados de Chiapas y Tabasco.

Como representante de nuestra Institución y como la Vicepresidenta Sur-Sureste de la Asociación Mexicana de Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), la Jefa de Gestión Tecnológica y Vinculación Emery Concepción Medina Díaz, participo en dicha jornada, la cual tiene el propósito de establecer una Red Estatal y Regional integrada por los Estados de la Zona Sur-Sureste del país para implementar y/o fortalecer la creación de Centros de Desarrollo Empresarial basado en el compromiso colaborativo de los actores principales de estos Centros siendo el Gobierno, Educación Superior e Iniciativa privada, para transferir la Metodología Small Business Development Center (SBDC) para el desarrollo económico de las Mipymes de la Región Sur Sureste. Esta iniciativa está centrada en fortalecer a emprendedores y pequeños empresarios, nutriendo sus habilidades a través de una colaboración estratégica y coordinada.

En este evento tan importante se contó con la valiosa contribución de sus ponentes:
Cliff Paredes del University of Massachusetts, Anthony (Tony) Cambas, LCB, CCS, CGBP, Certified CGBP Trainer de la University of Mississippi, Emery Concepción Medina Díaz del TecNM /Instituto Tecnológico de Cancún y Eugenio José Reyes Guzmán del World Trade Center Monterrey – UANL.

“𝐸𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎”

#SomosTecNM
#TecNMCercaDeTi
#ComunidadTecNM
#ComunidadTecNMcampusCancún
#TecNMCampusCancúnInforma

El TecNM campus Cancún participa en la “31st. International Materials Research Congress 2023” que se lleva a cabo en el JW Marriott Cancún Resort & Spa

El TecNM campus Cancún participa en la “31st. International Materials Research Congress 2023” que se lleva a cabo en el JW Marriott Cancún Resort & Spa en esta ciudad, en el marco del evento, el #TecNMcampusCancún impartió el día domingo 13 de agosto en las instalaciones de nuestra Institución el taller “CARACTERIZACIÓN QUÍMICA – FÍSICA DEL SARGAZO”, donde el encargado de dar la bienvenida a las y los participantes como representante de nuestro Director fue el Subdirector Académico Miguel Aurelio Luján Ramírez , en compañía del investigador José Ysmael Verde Gómez y la Jefa de la División de Estudios de Posgrado Ana María Valenzuela Muñiz, junto con los estudiantes de posgrado de la Maestría y Doctorado de Ciencias Ambientales a los 11 asistentes que participaron de los diferentes países de Cuba, Francia, USA y México. Fueron recibidos en la sala de Juntas de la División de Estudios de Posgrado en donde se les dio la más cálida bienvenida y posteriormente se impartió una plática a cargo del Profesor Investigador Asociado de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, Omar Alberto Móvil Cabrera, sobre el “Contexto de la problemática del sargazo”.

Posteriormente para las actividades se dividieron a los estudiantes en equipos de 3 integrantes y se contaba con 7 estaciones de trabajo, cabe mencionar que todos los equipos debían pasar por cada una de las estaciones.

Estación 1. Lavado y separación del sargazo
Estación 2. Análisis por espectroscopia de infrarojo (FT-IR)
Estación 3. Análisis por difracción de rayos X (XRD)
Estación 4. Análisis por microscopía de barrido (SEM-EDS)
Estación 5. Análisis por espectroscopía Raman
Estación 6. Análisis termogravimétrico (TGA-DSC)
Estación 7. Análisis de lixiviados del sargazo por espectroscopia de luz ultravioleta (UV-Vis)

“𝐸𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎”

#SomosTecNM
#TecNMCercaDeTi
#ComunidadTecNM
#ComunidadTecNMcampusCancún
#TecNMCampusCancúnInforma

CULMINA LA PRIMERA SEMANA DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN DOCENTE DEL TECNM CAMPUS CANCÚN.

Como parte del compromiso de nuestra Institución hacia una mejor calidad en la educación, se brinda capacitación continua a los docentes de los diferentes departamentos académicos.

Durante esta semana se impartieron el Taller de formación de auditores internos con base en la Norma ISO 19011:2018 directrices para auditoría de los sistemas de gestión, el cual tiene como objetivo orientar sobre la gestión de un programa de auditoría, sobre la planificación y la realización de auditorías de sistemas de un equipo de auditor, impartido por el Auditor Chegue Felipe Domínguez Te.

A los docentes de la academia de Administración se ofertó el Curso de Fundamentos del estudio de turismo: enfoque multidisciplinario, cuyo objetivo tiene analizar con un enfoque multidisciplinario el estado del arte y los avances que se han generado en relación al estudio del turismo para dar un entendimiento exhaustivo de los elementos básicos de los sistemas turísticos: la demanda, oferta, el espacio geográfico y los operadores de mercado. Impartido por el instructor Kennedy Obombo Magio.

En la academia de contador público tomaron el curso de Elaboración de los Estados financieros básicos conforme a las normas de información financiera, con el objetivo de conocer la normatividad actualizada para la correcta elaboración y presentación de los estados financieros y su impacto en la declaración anual de las personas morales, impartida por la instructora María Sonia Reyes Sarabia.

La y los docentes de la academia de Sistemas Computacionales cursaron el denominado Actividades de aprendizaje con omegaUP, con el objetivo de desarrollar actividades con empleando esta plataforma, impartido por los Instructores Juan Manuel Ucan Chi y Manuel Alejandro Mex Mena.

Demostrando así el compromiso de nuestros docentes y del #TecNMcampusCancún por brindar una educación de calidad.

“𝐸𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎”

#SomosTecNM
#TecNMCercaDeTi
#ComunidadTecNM
#ComunidadTecNMcampusCancún
#TecNMCampusCancúnInforma

INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DEL TECNM CAMPUS CANCÚN

Se llevó acabo en la sala de juntas de la dirección la Integración del Comité de Vinculación del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual fue precedido por nuestro Director Carlos Tiburcio Martínez Martínez, en compañía de la Subdirectora de Planeación y Vinculación, Claudia Ivette Arriola Escalante y el Subdirector Académico, Miguel Aurelio Luján Ramírez.

Durante la conformación de este comité el director del TecNM campus Cancún hizo énfasis sobre la importancia de integrar este comité dado que el objetivo es coordinar la participación de las diferentes instancias y sectores de la institución, en las acciones que se realicen en colaboración con organizaciones y personas del entorno, y fungirá como una instancia de coordinación interna.

Acto seguido la Jefa del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación, Emery Concepción Medina Díaz dio lectura al acta constitutiva en donde se designaron a los Jefes de los Departamentos Académicos y a las Presidentas y Presidentes de las Academias de nuestra institución como integrantes del comité.

Toda vez que se dio lectura a las actividades de los miembros que conforman a esté comité de acuerdo con el normativo vigente: “Lineamientos para la Conformación y Operación del Consejo y Comité de Vinculación de los Institutos Tecnológicos y Centros que integran el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica”, se dio por cerrada está sesión.

“𝐸𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎”