Estudiantes de la Maestría en Ciencias Ambientales presentan trabajo sobre el uso del Sargazo

Cancún, Quintana Roo a 29 de octubre, 2020. En los últimos años las invasiones masivas por Sargassum spp (algas pardas o marrones) en África Occidental (Ghana), las costas de Brasil, en las playas del Caribe Mexicano (costas de Quintana Roo) y el Golfo de México se han venido incrementado, tanto en frecuencia como en cantidad. Actualmente este fenómeno representa un problema ambiental, social y económico grave, por la masiva presencia de macroalgas marinas que irrumpen en las aguas del Caribe Mexicano, principalmente las especies de sargassum natans y fluitans. Esta situación ha generado un gran interés en desarrollar líneas de investigación y desarrollo tecnológico, que brinden soluciones para sus posibles aplicaciones en diferentes campos. Algunas de ellas, involucran la utilización de la biomasa recolectada para obtener etanol, fabricar papel, producir biogás, materiales de construcción, o incorporarla como suplemento alimentario para la dieta del ganado. Todas con el fin de aprovechar los componentes del sargazo, y así minimizar su afectación.

Bajo esta justificación, el día de hoy Alexis Daniel Canté Aguilar y Gladis del Rosario Cupul Balam, estudiantes de la Maestría en Ciencias Ambientales del TecNM campus Cancún presentaron su trabajo de investigación denominado “Factibilidad del uso del sargazo (sagassum spp) para diferentes aplicaciones”, donde brindaron una recopilación y análisis de los usos y aplicaciones más relevantes del Sargassum spp, con la finalidad de informar y dar a conocer el estado del arte en esta área.

Este trabajo asesorado por Ana María Valenzuela Muñiz, Cherif Ben Youssef-Brants y José Ysmael Verde Gómez, todos ellos Profesores-Investigadores del ITCancún, fue presentado en el 1er. Congreso de Posgrados en Biodiversidad y Conservación del Sur-Sureste Mexicano con sede virtual en Chiapas.

SE IMPARTE PRÁCTICA INTRODUCTORIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES LECTORAS EN VOZ DE LOS ESTUDIANTES DEL TecNM

Cancún, Quintana Roo a 28 de octubre, 2020.  Con el objetivo de dar a conocer la lectura de voz se llevó a cabo la Práctica Introductoria para Impulsar el Desarrollo de Habilidades Lectoras en Voz.

Este evento organizado el 23 de octubre, 2020 por Benita Torres Zúñiga, Jefa del Centro de Información del campus Cancún, reunió de manera virtual a los Jefes del Centro de Información de 56 campus del Tecnológico Nacional de México, en donde el objetivo fue impulsar el deleite por la lectura, estrategia del Programa de Fomento a la Lectura a nivel nacional.

Fue una invitación abierta, que permitirá que los jefes de los centros participantes activen los círculos de lectura dentro de sus respectivos campus, ampliando el interés de los estudiantes en realizar lecturas grupales de cuentos cortos inicialmente.

En esta ocasión el campus responsable de organizar la sesión virtual fue el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe de Progreso, ubicado en el Estado de México.

Exitosa participación del TecNM campus Cancún en el XX International Congress of the Mexican Hydrogen Society

Cancún, Quintana Roo a 26 de octubre, 2020. Durante el mes de septiembre, Ana María Valenzuela Muñiz – Profesora Investigadora del campus Cancún, participó de manera exitosa en el XX International Congress of the Mexican Hydrogen Society en modalidad virtual con sede en Oaxaca.

La plática impartida se tituló “Doped Carbon Nanostructures in Fuel Cells” (Nanoestructuras de carbono dopadas en Celdas de Combustible), en donde se presentó una recopilación del trabajo realizado en el grupo de investigación, referente a la síntesis y caracterización de las nanoestructuras de carbono dopadas (CND) con nitrógeno, azufre, silicio y boro. Así como los estudios que se han llevado a cabo para el desarrollo de aplicaciones.

Los nanotubos de carbono, el grafeno y los óxidos de grafeno, es decir las nanoestructuras de carbono, son de gran interés en investigación debido a que sus propiedades son adecuadas para ser aplicados en dispositivos que almacenan o producen energía eléctrica de manera ambientalmente amigable como son los supercondensadores, baterías y celdas de combustible.

Esta investigación fue apoyada por “CONACyT-SENER-Sustentabilidad Energética” con la beca No. 254667.

TecNM campus Cancún lleva a cabo la primera Titulación Virtual

Cancún, Quintana Roo a 21 de octubre, 2020. Debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, Ximena Pérez Abarca presentó el acto de recepción profesional en el formato online para obtener su Título de Contador Público.

Bastó una plataforma digital para que la sustentante pudiera alcanzar este logro académico; siendo la primer estudiante del campus Cancún en realizar el acto de recepción profesional de manera virtual bajo la opción de Titulación Integral (Informe Técnico de Residencia Profesional).

Este acto es de una gran experiencia, la educación no puede detenerse, es un momento histórico el que vivimos y ante la adversidad no podemos acudir a las aulas, sin embargo, por primera ocasión el acto protocolario que se había mantenido de manera presencial hasta este día tuvo que modificarse y adaptarse a estos tiempos en donde se privilegia la salud sin dejar de lado el compromiso que como institución se tiene para con las y los estudiantes.

El proceso que se siguió fue exactamente el mismo que un protocolo presencial, no obstante, gracias a las herramientas digitales y a los dispositivos tecnológicos se hizo la conexión grupal simultánea, entre la sustentante y los integrantes del sínodo, cada quien desde sus respectivos lugares respetando las medidas que esta contingencia nos ha impuesto.

El acto de recepción profesional se llevó a cabo el día 21 de octubre, 2020 a las 15:00 horas participando como sínodos de este protocolo: Presidente Ing. Juan Carlos Navarrete Montero, Secretario Santiago de Jesús Rejón Delgado y Vocal Propietario Ada Silvia Osorio Castillo.

El evento se realizó siguiendo los protocolos establecidos para la realización del acto de recepción profesional donde se tomó la protesta de ley, se dio lectura del acta, se dio a conocer el código de ética y además la sustentante leyó el juramento profesional.

Para culminar el protocolo, cada participante expresó su sentir de la realización del acto y el jurado dirigió emotivas palabras a la ahora Contadora felicitándole y exhortándole a seguir adelante con sus planes, proyectos y metas.

Estudiantes de Contador Público participan en el Maratón Nacional de Ética Online 2020

Cancún, Quintana Roo a 20 de octubre, 2020. Alumnos de la carrera de Contador Público del TecNM campus Cancún participaron en el Maratón Nacional de Ética Online 2020, organizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y el Colegio de Contadores Públicos de México. 

Cristian Itzá Chi, Damián Ayotitla Pech, Carlos Hoil Chablé, José Gómez Valencia y Dafne Balam Alpuche, representaron a esta casa de estudios y al Colegio de Contadores Públicos de Cancún, durante las dos etapas de las que constó este concurso, que se llevó a cabo los días 16 y 19 de octubre.

La primera fase eliminatoria se realizó el 16 de octubre, cuando 90 equipos y 500 participantes de los diferentes estados del país, participaron realizando un mismo examen en línea que constaba de 32 reactivos de opción múltiple.

El jurado dio a conocer a los 20 equipos que pasaron a la fase final, que se desarrolló el día 19 de octubre. Esta fase se subdividió en dos etapas: la primera constaba del desarrollo por escrito de un caso práctico -el cual debía tener una extensión máxima de 2,500 caracteres- y exponerlo ante los jueces por el capitán del equipo.

Esta ocasión el Instituto no obtuvo su pase a la final, pero aplaudimos la digna representación de nuestros estudiantes de la carrera de Contador Público quienes pusieron todo su empeño.

Cabe destacar que los estudiantes se sometieron a una ardua capacitación durante varios meses para esta prueba, la cual estuvo a cargo de los docentes Santiago Rejón Delgado, William Cauich y Faustino Gómez Barahona.

Exitosa participación del TecNM campus Cancún en Congreso Nacional de la SMEQ

Cancún, Quintana Roo a 19 de octubre, 2020. Con la asistencia de reconocidos investigadores y conferencistas en el área de electroquímica, dos de nuestros estudiantes del Doctorado en Ciencias en Materiales participaron en el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica (Virtual) organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez durante los días del 14 al 16 de los presentes.

Germán Pérez Zúñiga y Gabriel Rosado Ortiz tuvieron una exitosa participación al presentar su trabajo “Síntesis y caracterización de un nanocompuesto de ZnO-rGO para su posible aplicación en baterías de iones Li” en el Simposio Conversión y Almacenamiento de Energía; y “Fotoelectrodegradación de filtros solares orgánicos mediante nanopartículas de TiO2 en fase anatasa depositada sober nanotubos de carbono multicapa” en el Simposio Electroquímica Ambiental, respectivamente.

Cabe reconocer la participación de la Dra. Ana María Valenzuela Muñiz como asesora de ambos proyectos y la participación como moderador en la sesión del simposio “Conversión y Almacenamiento de Energía” del Dr. Ysmael Verde Gómez.

“El objetivo de la SMEQ es procurar y estimular el aprovechamiento y la trascendencia positiva de la electroquímica en el país, así como fomentar sus aplicaciones en todas las ramas de la ciencia. Hemos organizado para ustedes, en conjunto con la UACJ, un magnifico evento que generará un espacio propicio para el intercambio de ideas y discusión de estas en un ambiente de hermandad y respeto”.

TecNM campus Cancún y Radio Trunk Ptt Network firman acuerdo en beneficio de estudiantes.

Cancún, Quintana Roo a 19 de octubre, 2020. El Modelo de Educación Dual (MED) en el Tecnológico Nacional de México busca impactar en el sector productivo a través de la promoción de la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante a la empresa, organización o dependencia gubernamental para el desarrollo de nuevas competencias profesionales.

Por lo anterior, el día de hoy el campus Cancún firmó un acuerdo de colaboración con la empresa Radio Trunk Ptt Network, S. de RL. de C.V. en la que los estudiantes de las carreras de Ing. en Mecatrónica, Ing. Electromecánica y Lic. en Administración podrán articular la formación y desarrollo de competencias genéricas y específicas de manera eficaz y eficiente, con la finalidad de lograr una formación integral y potencie el desarrollo de sus capacidades.

El acuerdo fue firmado por la Directora del ITCancún S. Xóchitl Carmona Bareño y Christian Argenis Catzin Catch, Jefe de Área de Soporte Técnico de Radio Trunk, importante empresa de tele y radio comunicación en la localidad, y tendrá una duración de 2 años a partir del mes de octubre 2020.

El primer estudiante beneficiado con dicho acuerdo es Guillermo Blanco de la Ingeniería en Mecatrónica, quien junto con el Subdirector de Planeación y Vinculación Víctor Olvera Cen, el Subdirector Académico Miguel A. Luján Ramírez y la Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Emery Medina Díaz, y el Jefe de Ingenierías Juan Carlos Navarrete Montero, fueron testigos de esta firma.