El ITCANCÚN sede del Inicio del Programa para Impulsar el Talento de Alumnas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
  • Titular de la SEQ encabeza el inicio del Programa “Niñas STEM Pueden Quintana Roo”, dirigido a jóvenes de educación media superior.
  • Entregan reconocimiento a 14 mentoras que apoyan a las estudiantes llevándoles un mensaje de confianza en sí mismas.

La SEQ dio inicio al Programa “Niñas STEM Pueden Quintana Roo”, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo intelectual y personal de las alumnas de nivel medio superior, a través de mujeres destacadas (mentoras), en las ramas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), quienes llevan el mensaje de confianza en sí mismas a nuestras jóvenes bachilleres para impulsar sus talentos en esas asignaturas.

Esta estrategia se establece para fomentar la investigación científico-tecnológica y promover la generación y divulgación de conocimiento de impacto para el desarrollo del país, a través de alentar la participación de las mujeres en las áreas del saber relacionadas con las ciencias y la investigación.

El evento se realizó en el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC), donde la titular de la Secretaría de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, encabezó el panel “Las mujeres y el reto para el impulso de las Carreras STEM. Una visión al futuro”. En ese espacio de reflexión destacó la importancia de poder decidir hacia dónde y cuál camino quieren tomar las mujeres, convirtiéndose así en uno de los primeros grandes éxitos que uno “acaricia con el alma”.

Habló de la complejidad que viven las mujeres en el mundo, porque es muy complicado hacer algo que se sale de los patrones cotidianos aceptados y donde las mujeres han luchado por encontrar un lugar. “Hoy en Quintana Roo tenemos una alerta de género, vivimos en violencia, tenemos que decirlo aunque nos duela, pero debemos insistir en que la solución a este problema es responsabilidad de todos”, indicó.

Al dar a conocer los motivos del Programa “Niñas STEM Pueden Quintana Roo”, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rafael Romero Mayo, explicó que es fundamental dejar de lado el estereotipo de que el estudio de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es asunto exclusivo del género masculino.

“Si no incorporamos a nuestras niñas talentosas a estas áreas del conocimiento, dejamos de lado el 50 por ciento de la capacidad intelectual que tenemos en el país y el mundo, el de las mujeres mexicanas. Hay escenarios que impulsan programas como el de STEM, que nos permiten crecer a partir de la intervención de las mentoras”, explicó.

Este programa funciona a partir de identificar quiénes son las mujeres que tienen el conocimiento sobre las áreas que ya hemos mencionado y después, desarrollar una serie de estrategias que incluyen pláticas, conferencias y talleres para que lleguen a las alumnas en el aula interesadas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La directora del ITC, Xóchitl Carmona Bareño, mencionó que el programa STEM debe ser motivo de satisfacción para todos, y más allá, ser un elemento integrador que nos lleve a la lucha por lograr cada vez más espacios para las mujeres en el ámbito laboral.

Al final del evento se entregaron nombramientos a las 14 mentoras seleccionadas mediante convocatoria abierta de la Secretaría de Educación de Quintana Roo y un reconocimiento por su participación en el panel a la joven universitaria Karla Beatriz Sosa Hoil, alumna de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Fuente: https://qroo.gob.mx/seq/arranca-programa-para-impulsar-el-talento-de-alumnas-en-ciencia-tecnologia-ingenieria-y

CIME hace entrega de 10 cañones proyectores al ITCancún

Cancún, Quintana Roo, a 07 de febrero, 2019.  En el marco del Curso denominado “El ABC de la Reforma Energética” con sede en nuestro Instituto Tecnológico, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A.C. (CIME) hizo entrega de 10 cañones proyectores con un valor aproximado de $80,000.00 a nuestra Institución.

El Ing. Didier Briceño-Presidente del CIME, tuvo a bien hacer entrega de este equipo audiovisual como parte de las actividades de responsabilidad profesional que adquieren los miembros colegiados de esta importante asociación al mismo tiempo que agradeció a todos los participantes en este proceso de actualización.

Por su parte, la Lic. S. Xóchitl Carmona Bareño, Directora de nuestra casa de estudios, externó su agradecimiento en nombre de la Comunidad Tecnológica por el honor de recibir este donativo que redundará en la calidad académica de nuestros estudiantes, y agradeció al CIME, no sólo por tan digno acto, sino por considerar a esta gran casa de estudios, parte de estas actividades que brindan una oportunidad de actualización al estudiantado y que es posible gracias a los acuerdos de colaboración existentes con las empresas, colegios y organismos gubernamentales.

Para finalizar, se invitó a todos los presentes a mantenerse en contacto para los próximos cursos de capacitación que seguirán llevándose a cabo en nuestras Instalaciones.

Promoveré diálogo y comunicación con toda la comunidad tecnológica. Enrique Fernández Fassnacht
  • Planteó las líneas generales de la transformación del TecNM que realizará junto con la comunidad tecnológica
  • El plantel de Minatitlán es su primera visita a un campus del Tecnológico Nacional de México

Minatitlán, Ver., 05 de febrero de 2019., TecNM/DCD. El doctor Enrique Fernández Fassnacht, director general del Tecnológico Nacional de México, afirma que fomentará el diálogo y la comunicación con todos los sectores de la comunidad tecnológica para convocar a trabajar juntos en la consolidación de la institución de educación superior más grande del país.

“Vienen nuevos tiempos, nuevos retos, y quiero que juntos enfrentemos el futuro”, afirmó el titular de TecNM durante un diálogo franco, abierto y directo con la comunidad estudiantil, docentes, personal administrativo y directivo del plantel de Minatitlán, Veracruz.

Es su primera visita a un campus tecnológico, a escasos días de asumir el cargo de titular de la Máxima Casa de Estudios Tecnológicos del país.

Fernández Fassnacht planteó las líneas generales de la transformación del Tecnológico Nacional de México que anunció recientemente y que proyecta beneficiar a toda la comunidad, y los invitó a participar activamente en los cambios que se avecinan.

Durante la jornada de trabajo con distintos sectores del campus de Minatitlán, escuchó la presentación de proyectos académicos de los catedráticos del área de ambiental y atendió las inquietudes y propuestas de los jóvenes del comité estudiantil, a ellos les dijo, “el futuro del TecNM se construirá juntos, trabajemos juntos todos y eso nos hace más fuertes”.

En reunión con el personal del cuerpo directivo, los convocó a dar su mayor esfuerzo para “continuar con la sinergia de ofrecer educación de calidad en el Tecnológico Nacional de México”.

Atendió y saludó a la dirigencia sindical del plantel a los que expresó su deseo de establecer un trato respetuoso, y les comentó, “yo hago mi chamba y ustedes la suya”.

Enrique Fernández Fassnacht expresó que el TecNM es una institución grande y diversa, con presencia en todo el país, pero que eso no impedirá su visita a otros campus, y afirmó que tiene el firme propósito de agradecer al personal docente y administrativo por la loable labor de servir a los jóvenes y formarlos como profesionistas competentes.

“Quiero escuchar de cerca a los protagonistas de nuestra comunidad tecnológica, a ustedes los estudiantes, docentes y trabajadores para entender y atender sus necesidades”, resaltó.

“Somos una Institución grandiosa, emergente, somos parte fundamental para transformar a nuestro país”, enfatizó.

El TecNM-Minatitlán, con más de 46 años de servicio educativo forma profesionistas en la región sur del estado de Veracruz, tiene una matrícula de 4 mil 476 estudiantes y una oferta educativa de diez carreras de nivel licenciatura y una de postgrado.

El Tecnológico Nacional de México en el estado de Veracruz, tiene una matrícula de 80 mil 256 estudiantes en 27 campus educativos de los cuáles 6 son federales y 21 descentralizados; la población estudiantil representa el 32 por ciento de la matrícula total en educación superior en la entidad.